LA MAGIA DE LA 4ta TRIENAL POLI/GRÁFICA DE SAN JUAN, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
- 4ta TRIENAL POLI/GRÁFICA de San Juan, América Latina y El Caribe Imágenes desplazadas/ Imágenes en el espacio 24 octubre 2015 — 28 febrero 2016.
- La obra de Frances Gallardo: Unicornio en la Isla.
- Conferencias Internacionales en la Trienal PoliGrafica en San Juan
- Obra Grabar en el territorio, 2009 de la artista chilena Alicia Villareal
- Standing Ovation: Exhibición de Danny Cruz, en saludo a la Trienal Poli/Gráfica.
- Preparación de la Exposición de Ricardo Lanzarini
Con el lema: Imágenes desplazadas/ Imágenes en el espacio 24 octubre 2015 — 28 febrero 2016
La IV Trienal Poli/Gráfica de San Juan, América Latina y el Caribe es un evento cultural internacional auspiciado por el Gobierno de Puerto Rico, dirigido por el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y coordinado por su Programa de Artes Plásticas. Creada en el 2004, la Trienal promueve la experimentación en las artes gráficas, a la vez que propone una temática curatorial única. El equipo curatorial de esta edición está compuesto por Gerardo Mosquera (Cuba), curador en jefe, y Vanessa Hernández Gracia (Puerto Rico) y Alexia Tala (Chile), curadoras.
Se ha dicho que vivimos en la era de la imagen y ya no en la del texto, pero podría puntualizarse que estamos también en la época de la imagen desplazada. La ubicuidad actual de la imagen ha conducido a su transformación múltiple. Las imágenes se mueven entre distintas técnicas, soportes, contextos y culturas, transformándose. Son apropiadas y resignificadas –reciclándose para nuevos usos— viajan y se difunden vertiginosamente por todo el planeta, en un tsunami visual que nos envuelve.
La IV Trienal examinará los desplazamientos e hibridaciones formales, metodológicos y conceptuales de la imagen gráfica a través de diferentes campos, medios, trasfondos, hábitos y sentidos, así como su salida al espacio tridimensional. Afirmará el carácter expandido, instrumental y descentralizado de la gráfica contemporánea, que puede llevarnos al punto hablar de una postgráfica. Si bien el objetivo de la Trienal es presentar el estallido “poli” de la gráfica actual, incluirá también manifestaciones del grabado tradicional articuladas en un campo expandido. Contará con la participación de artistas de Puerto Rico, América Latina y el Caribe, así como artistas latinos radicados en los Estados Unidos. Incluirá muestras personales de Myrna Báez, Fernando Bryce y Carlos Garaicoa, e importantes intervenciones en el espacio público.
Esta edición incluirá exhibiciones, programas, eventos y publicaciones a lo largo y ancho de Puerto Rico, desplazándose del área de la ciudad capital de San Juan, para integrar espacios en la periferia y otros municipios. La magia de la Trienal es la colaboración con las instituciones educativas del país, con el propósito de que jóvenes estudiantes tengan la experiencia de trabajar en forma de talleres con los artistas. Permitiendo así, una conexión con las nuevas generaciones para la apreciación artística.
Para mas información del calendario de apertura de exposiciones y exhibiciones, talleres y master class accede a: http://www.trienalsanjuan.com/
Deja una respuesta