Noticias Recientes

Somxs DJ’s presenta a Lale Namerrow

Resistir la muerte bailando nos fortalece, nos coordina en un diálogo horizontal y corporal, que nos permite enfrentar la calle, la casa, trabajo, doctores, la tienda de ropa y el internet. Bailando resistimos colectivamente al patriarcado, nos apoderamos de aquello que nos han quitado, la boca, el idioma, el nombre, el cuerpo, su goze, y la vida.

Cita por Andrea Ocampo Cea, expuesto por Lale Namerrow, en el panel «Puerto Rico Summer Uprising: What comes next?», en Nueva York, el 18 de noviembre de 2019.

A comienzos del verano 2019, Clandestino PR/NY lanzó un artículo titulado «We are DJ’s: Queer, Feminists, and Fierce», (Somxs DJ’s: Cuirs, Feministas y Fabuloses) dedicado a la nueva generación de DJ’s en Puerto Rico. Dicho reportaje recogió un sin números de reacciones, las cuales nos llevó a escribir mas sobre el tema. Ante esto, llegamos a la conclusión de que se necesita darle mayor visibilidad a aquelles jóvenes que están haciendo música desde sus trincheras con muchas carencias de recursos, pero a su vez rompiendo esterotipos en géneros donde mayormente la presencia masculina y patriarcal es evidente.

El lunes, 18 de noviembre, se llevó a cabo en la ciudad de Nueva York un evento titulado «Puerto Rico Summer Uprising: What Comes Next?», auspiciado por el Departamento de Español y Potugués, el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, el Instituto Hemisférico de Performance y Política, el Latinx Project de la Universidad de Nueva York (NYU) y el North American Congress on Latin America (NACLA). En dicho evento se discutió todo lo relacionado con el Verano 2019 en Puerto Rico y además participaron un panel de tres puertorriqueños donde cada uno ofreció su punto de vista y aportación a la discusión. Entre los panelistas se encontraban la abogada Mariana Nogales-Molinelli, el activista Ricardo Olivero Lora, el poeta y profesor Tomás Urayoán Noel y la curadora musical y activista Lale Namerrow Pastor. La discusión se dio de forma muy espontánea, cada uno presentó sus exposiciones sobre el tema en su expertise. Pero cuando llegó la parte de discutir sobre el perreo combativo, la también DJ Lale Namerrow brindó un resumen y relato preciso y cónsono con lo que allí ocurrió. Abajo el video completo del evento.

Video suministrado por CLACS: Center for Latin American and Caribbean Studies

Les leeré mi reflexión ante la noche del perreo combativo. Ojo, esta no fue ni la primera, ni la última perreada en las protestas. Día 15, era la noche del 24 de julio, se rumoraba desde temprano la inminente renuncia del primer mandatario del país. La policía de Puerto Rico, la Unidad de Corrección, y la Fuerza de Choque custiodaban excesivamente la mansión de San Juan. Para este día, la convocatoria era una: perreo en Fortaleza. Eventos de Guayeteo contra Ricky habián corrido con insistencia por mas de 5 a 6 días de anticipación. Contrario al resto de las protestas que habían surgido en 1 o 2 días de anterioridad. Mi celular repleto de mensajes, “lista para el perreo”, “lista para el guayeteo”, “las rodillas aguantan un poco más”, “tu eres la que va a poner el perreo”, “lo vamos a tumbar perreando”, entre otros. Al llegar al Viejo San Juan y subir la Calle San Francisco, podías decidir a cuál perreo combativo ibas a participar. En la convocatoria de la grajeada y perreo combativo en las escalinatas de la Catedral del Viejo San Juan en la Calle Cristo, dos DJ’s reconocides de la comunidad lgbttq+, Perra Mística y Kaya Té, montaban su equipo estilo guerrilla y comenzaban a tocar la música que hace mover las pelvis y las caderas. Se efectúa una grajeada y las personas presentes comienzan a encapucharse y subir las escaleras para perrear. Otros perplejos comienzan a grabar con sus celulares para mostrar en las redes lo que allí acontecía. La incredulidad y el purismo les duran muy poco, y comienzan a soltar celulares y mover las mariconeras a un lado, para permitir las pelvis estrujarse con los glouteos de sus otres compes. ¡Llevaba toda mi vida esperando este momento!

Lale Namerrow, en el panel «Puerto Rico Summer Uprising: What comes next?», en Nueva York, el 18 de noviembre de 2019.

Lale Namerrow Pastor es una mujer transfeminista, nacida en Río Piedras y criada en Puerto Nuevo, con madre dominicana y padre ausente. Lale completó sus estudios de bachillerato en Forografía e Historia del Arte en la Universidad de Puerto Rico, y continuó sus estudios en Producción y Dirección de Cine en el New York Film Academy en NYC. Namerrow reside en Puerto Rico, donde se ha desarrollado como curadora musical en la escena cuir/queer, investigadora de archivo, y productora audiovisual. Entre otras cosas, Lale es caribeña, activista, videógrafa, editora, consultora, compañera, marica, puta, turba, y posiblemente todo lo que cabe entre esas etiquetas.

Flyer de un evento donde Lale participó en El Hangar en Santurce

Y es que llevan 2 años gestando espacios segures para la comunidad lgbttq+, como El Hangar en Santurce, donde la protesta y el perreo son la pieza clave en la noche; bailamos y sudamos al son de aquellas canciones que hacen años nos prohibian escuchar. Precisamente, bailando y resistiendo que iba a pensar yo que de un party de las duchas en el 2010, llegaríamos a culear frente a la Catedral. ¡Y como no!, si corrimos motoras, caballos, jetski, kayaks, hicimos sesiones de yoga, danza contemporánea, bohemias, marchas multitudinarias, el perreo era inevitable. El perreo es otra herramienta de lucha, como lo es la plena, la bomba, las marchas, los “seat-in”, etc. Resistir la muerte bailando nos fortalece, nos coordina en un diálogo horizontal y corporal, que nos permite enfrentar la calle, la casa, trabajo, doctores, la tienda de ropa y el internet. Bailando resistimos colectivamente al patriarcado, nos apoderamos de aquello que nos han quitado, la boca, el idioma, el nombre, el cuerpo, su goze, y la vida.

“Perrear es un acto profundamente feminista”, de Andrea O. Campos Sea, artista y escritora chilena.

Lale Namerrow, en el panel «Puerto Rico Summer Uprising: What comes next?», en Nueva York, el 18 de noviembre de 2019.

Puedes conocer más de Lale en sus redes sociales, y los próximos eventos que añadimos aquí en esta edición de Somxs Dj’s! Facebook | IG

Acerca de La Rabieta (75 Artículos)
Clandestino PR is a music platform that promotes live and virtual music events of Puerto Rican & Latinx artists.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: